He escrito muchas cosas, sobre todo en los momentos de cataclismo
Pero una de las cosas que comprendí ayer era que vivía perpetuamente proyectado hacia afuera, apenas tenía una vivencia interesante, sentía el voraz deseo de contarla a mis amigos.
Como me decía "mi voz", "Ahora vas y lo cascas".
Y no está mal "que lo casque", pero debería tenerlo un poco para mí, dejarlo que me impregne, que me toque, que lo sienta vivir en mí.
Hasta ahora mi vida ha sido "La gazetilla del Pepe", que regalaba encantado con la intención de resultar interesante, y así ganarme el amor de mis amigos. Y eso no está nada mal, esa necesidad que tengo del amor de mis amigos, pero no a costa de disolver mi yo interno en la tarea contarme.
Por eso he decidido contar una parte, pero reservarme esos escritos para mí.
En la primera ceremonia, fue una crítica durísima de todas las cosas que he hecho mal. Muy bien explicadas, desde mi lenguaje. Son cosas que ya me habían dicho, pero que ahora me las decía yo con una rotundidad que no permitía escapatoria.
Cosas sobre cómo me comporto cuando me sale "el hijoputa" que llevaba dentro. Cosas como las de Ruby, en cosas como esas "mi voz", me dijo: "A veces siento vergüenza de quererte".
La segunda ceremonia fue..."El cataclismo". Ví como todos sufrían muchísimo, y empecé a pasar pánico, empecé a preguntarme ¿Por qué la gente quiere sufrir así?, ¿Por qué la gente quiere sentir así?, y tras una experiencia llena de angustia y dolor me pregunté ¿De donde voy a sacar el valor para sentir?.
Se lo pregunté a Diego, y me dijo: "No te preocupes, cuando la planta que estás tomando para abrir tu corazón, haga su efecto, hallarás el valor", y después me dijo: "Estás haciendo un buen trabajo".
Yo me fui muy esperanzado, por la nueva puerta que se abría en el futuro, pensé que no había salida y me fui muy contento por lo de "Estás haciendo un buen trabajo", pensé que lo estaba haciendo todo mal.
Luego en la tercera no entré en trance (eso a veces pasa), y me culpé, me insulté, me maldije, y Oscar me dijo que no hiciese eso. Y comprendí que es importante no hacerlo.
La 4ª y 5ª tampoco entré en trance, pero ni me culpé, ni me castigué, simplemente pensé que era un maravilloso tesoro estar ahí con esa gente, y esperé pacientemente a que acabase la ceremonia y llegasen los abracitos y las charlas que me encantaban.
Y ahora vengo con muchas ganas de cambio, cambiar mi alimentación, dejar la carne para que desaparezca el pitbull que llevaba dentro, dejar el alcohol para no distraerme de la vida, y empezar a intentar concentrarme 5 minutos por la mañana y por la tarde para estar en contacto con esa parte de mí que lleva 45 años olvidada.
Me sorprende y me inquieta "el cataclismo". Cuando dices que todos sufrían muchísimo, ¿te refieres a los compañeros de Sacahvacay o a las personas conocidas que aparecían en el "trance-sueño"? Si fueron tus compañeros...... ¿no estabas acostumbrado ya a los llantos desconsolados de los compañeros de ceremonias?
ResponderEliminarOtra cosa:
ResponderEliminar¿que simbolizan la pirámide y las 2 picas?
El arbol junto al que sales en varias de las fotos.... ¿tiene también alguna simbología o connotación espiritual?
Ruby..... a mí desde el principio me pareció un descarte muy riguroso por tu parte. Pero de esto tú a mí me podrías decir otro tanto de más de una pareja....
ResponderEliminarA ver lo que me dice la madrecita al respecto. Ya me imaginaba que ese tema te saldría y voy totalmente predispuesto a que me salga a mí también.
Hola Xabitxu.
ResponderEliminarCon el sufrimiento me refería a mis compañeros de ceremonia. ¿No estaba ya acostumbrado?.
Esto es importante: CADA CEREMONIA ES 100% DISTINTA.
Una ceremonia los vómitos y llantos te pueden parecer bellísimos y otra una tortura.
La imagen (la piedra) simboliza a Dios. La pica es el instrumento que vence la ignorancia.
El tridente es la trilogía de la que se suele componer la mayoría de las religiones. En la de los indios que usaban la ayahuasca son: El jaguar, la anaconda y el condor.
Respecto a lo de decirte de tus descartes, mejor no decir nada (yo), a lo sumo preguntar (mayeútica), y que te vaya a decir la madrecita..."Jodó si dice", te pone las pilas pero bien puestas. A no ser que te pase como a mí, que no entres en trance.
Me han gustado mucho un par de frases de tu escrito:
ResponderEliminar"pero debería tenerlo un poco para mí, dejarlo que me impregne, que me toque, que lo sienta vivir en mí". Eso es, las experiencias, buenas o malas, para que dejen poso, necesitan un tiempo; solo así podrán constituir el humus en el que sembrar lo que seremos en el futuro.
"pero no a costa de disolver mi yo interno en la tarea de contarme". Eso es, me alegro de que lo veas: unos más que otros, pero todos, necesitamos una parcelita nuestra, tampoco todo el mundo necesita contarse completamente, y tampoco todo el mundo necesita saber todotodoytodo de quien tiene alrededor.
Y los cambios... pueden venir bien, sí, pero date tiempo de rumiar lo que has vivido.
Ok, mackey. Lo digo a respuesta a tu comentario Ane.
ResponderEliminarVaya, incluso el mismo tono de tu escrito es completamente distinto, más emotivo, mas cálido diría yo. Me gusta. Aunque también lo encuentro algo escueto pero ya tendremos tiempo de hablar y contarnos mutuamente cuando venga.
ResponderEliminarSobre todo hay una cosa que sí me gustaría destacar de toda esa experiencia. Lo hiciste! Tenías un sueño y lo seguiste, al margen de los juicios sobre la valía del mismo y a contracorriente de lo correcto. Eso sí que es inspirador. Estoy tan orgullosa de ti. Viendo el éxito ya se apuntarán los otros a seguirte, puede que yo misma en un futuro.
Luego leyéndote, me viene a la mente la misma paradoja. De nuevo me topo con que las verdades absolutas son cosas que ya sabemos desde siempre, que están allí casi todo el trayecto vital pero necesitan de cataclismo para convertirse en guías. Como una enfermedad, un accidente, una droga o encerrarse por 4 meses en un templo budista etc. Tus revelaciones, tú mismo reconoces conocerlas de antemano, entonces porque ahora sí y antes no? Y lo más importante, no parece que una vez establecidas como tales, vayan a durar para el resto de la vida.
“Gazetilla de Pepe” jejeje. Que gracia me hizo. Por supuesto, todos conocemos esa faceta tuya y algunos la habíamos sufrido en carne propia. Pero la solución por la que optaste se me asemeja a recetar un champo anticaida a un bicho que sufre de hipotiroidismo. No creo que un yo se disuelva con divulgarlo, como si un plato dejase de oler con aspirar demasiado su aroma. Yo lo que me preguntaría es de donde viene esa demandante necesidad de estar presente en la vida de mis amigos y la dependencia de ver la realidad a través de sus ojos. Y es sobre esa causa sobre la que deberías trabajar, creo, y dejarnos a disfrutar de ser participes de tu vida.
Me parece muy bien los cambios que quieras introducir en tu vida, pero alejate de los extremos. El pitbull de tu cabeza tiene una conexión muy remota con el contenido de tu estomago, por muy bonito que te haya quedado. Por la experiencia propia puedo decir que vegetarianismo no me trajo más que una debilidad extrema del cuerpo y espíritu, pero no tuvo ninguna influencia sobre mi personalidad. Y el alcohol no es malo, malas son las intenciones. Como muy bien dijo la protagonista de una película muy mala: “Bebe no para sentirte mejor, sino para sentirte aun mejor”.
Me encantará discutirlo en persona, hasta entonces un fuerte abrazo!
Yo entiendo en parte esa actitud de guardárselo para uno mismo..... es más, me parecía que en cierta manera José ya venía haciéndolo antes de lo de Perú, con sus anteriores experiencias ayahuasqueras (yo se lo había comentado.... como que dejaba caer con cuentagotas pequeñas partes de su experiencia) pero me parecía una actitud natural de guardárselo para uno mismo.
ResponderEliminarTambién yo voy con la idea preconcebida de que no voy a descubrir grandes cosas que no sepa sino simplemente a sentir con muchísima mayor intensidad conflictos o preocupaciones que ya conozco o al menos intuyo.
La referencia al pit-bull.... es fácil con el precedente de Zortzi, pero yo a José le he visto curiosamente más de un vez (y me lo he dicho varias veces a mí mismo, de ahí lo llamativo para mí de que recurra al símil) como Zortzi, aunque no tanto en el aspecto de agresividad, como en ese ramalazo nervioso e hiperactivo que tenía la perrita y luego yo a veces veía reflejado en él.
La vida sana.... pues José creo que sí obviaba un poco los mensajes de su cuerpo. Es más, se había acostumbrado al exceso en la alimentación y la bebida, y una cierta cura en eso no le vendrá mal, pero creo que con el tiempo encontrará un justo equilibrio que no estará necesariamente en el extremo (abstinencia etílica, vegetarianismo, etc.).
Mu bonicas las dos intervenciones. Respecto a mi símil con el Zortzi, en la selva me pareció alucinate. Alguien amable cariñoso, pero cuando un ser débil le entra por mal ojillo, se transforma en alguien despiadado y horrible.
ResponderEliminarEspero que no vuelva a suceder.
Respecto al extremismo que comentas, Anna, ni yo me creo que vaya a dejar totalmente el alcohol, con el carro de Trapppistes que tengo almacenadas y con lo que (como sabeis)me gustan. Pero bueno, espero que cuanto más abstemio sea mejor.
Mi alimentación "vegetariana" no lo será tanto, quiero comer pescado, huevos, leche, queso... Y no tengo tanta tendencia a la anemia como tú, Anna.
Pero incluso así, también dudo que no me vaya a pasar un día para pasar por la sidrería a alimentar al pitbull. Supongo que me llevarán con correa... de castigo.
Jodó con la metáfora del hipotiroidismo, a ver quién la pilla que no sea de nuestra profesión.
Respecto a lo de contar, como te decía ayer, hay una parte hablada en la selva con mi interior que no puse. Mi deseo algunas veces de querer ser el protagonista cuando no me toca. Cuando alguien es más gracioso, o más interesante, y yo pienso como un crío:"Yo, yo, yo quiero ser el prota". Allí comprendí que está bien disfrutar del papel de protagonista, pero también es muy bonito disfrutar del papel de secundario. La cuestión es disfrutar de todos los papeles cuando tocan, sin forzarlo.
De la Viole:
ResponderEliminar"De regreso de Asturias pensé en ti. Me dije: Pepiñu ya habrá vuelto de su viaje transoceánico. Seguro que trae cosas interesantes en el bolsillo.
De todo lo dicho por tus amigos me quedo con "has ido en pos de un sueño" o algo similar. Para mí es lo más admirable. Sí, admiro a quienes no se quedan quietos sólo soñando.
Sobre tu necesidad de hacer de tus sentimientos y pensamientos un escaparate, es parte de lo que define a José y no a otro. Eres tú, con tus encantos y pequeñas miserias, como otros portamos lo que por educación, evolución y genética nos toca. Sí ahora algo de tu interacción humana cambia, pues bien. Es imposible permanecer estanco. La vida es un constante fluir de aguas, como un río, pero no las mismas aguas. Cada impulso, cada rápido siempre será agua, pero distinta a la que hace un segundo acarició ese tramo de tierra, piedras y fango."